Releer un libro es una experiencia de lo más...peculiar. Y es que durante años me rehusaba a releer cualquier libro pues pensaba "¿para qué?". Pero ahora sí me gusta: es como tener un déjà vu continuo, pues todo lo olvidado regresa como si siempre hubiera estado ahí, como si olvidarlo fuera imposible.

Una de las pocas cosas que sí recordaba de mi primera lectura del Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares era la decepción que sentí al acabar de leer el libro. Decepción pues esperaba que fuera un relato más obscuro, más creepy. Me había dejado llevar por las fotos, creo yo. Esta vez ya sabía que no tenía que esperar eso, y por ello me encontré con cosas que
no había notado la primera vez, y por ya no buscar lo que nunca encontraría, la decepción no llegó esta vez. Sin duda lo disfrute más.
Una de las cosas que note es que Jacob es un personaje con sentimientos y emociones, y que el autor hace de estás uno de los puntos más importantes de su personalidad. Tiene miedo, dudas y angustias. Sí, es muy al estilo cliché del adolescente que se siente solo en su aburrida y normal (aunque todos sabemos que siempre resulta exactamente lo contrario) vida, pero tampoco se siente taaan forzado en conjunto y al final no queda mal. Pues conserva la sensibilidad del personaje hasta al final y no se le usa simplemente para desarrollarlo y cambiar totalmente al personaje al final pues su yo de antes estaba mal. Es decir que, a pesar de volverse más valiente y fuerte conforme la historia avanza como sería el caso del típico cliché, la emotividad del personaje lo sigue pues es parte de él, no algo que lo haga menos, es sencillamente como...su nariz.

En si, toda la historia es bastante plana, no haya algo que sobresalga durante la lectura, todo es una linea recta. Superficial. Esto hace que un libro que, sinceramente tiene una muy buena idea guía, sea un libro regular por la forma en la que es tratado. Lo que quiero decir es que, no está mal, pero pudo haber sido mucho mejor.
No es cierto, hay unas cosas que sobresalen. La primera, los poderes de los niños, las "peculiaridades". Claro, están los clásicos como el fuego y el invisible. Pero también hay talentos poco o nunca vistos. Y esto no sólo hace único y original al libro, compensando bastante lo plano del resto, sino que nos manda a mi segunda característica sobresaliente: la experiencia post-lectura.
Normalmente acabas un libro y ahí fue, ya no más. Sin embargo hay libros que te invitan a seguir imaginando, no lo que sucederá después pero más bien en paralelo. Inventar otras peculiaridades, otros bucles, otros personajes. Lo que hace el autor y que da valor de verdad a su libro es crear un universo totalmente nuevo que invita a la imaginación.
De todos modos, por supuesto que te quedas pensando en lo que va a pasar a continuación. La primera vez que leí el libro no sentía esta curiosidad, pero la segunda vez sí... No sé muy bien la razón. Igual es gracias a la película que lleva un poco más allá de dónde acaba la primera parte de la serie de libros. (Y yo quiero saber que tanto se inventaron de eso y que tanto sí viene el libro... No me digan, quiero averiguarlo yo misma.) Tengo tantas preguntas, la mayoría son técnicas, pero espero que los libros que sigan me las puedan responder.
¿Lo re-recomiendo? Tras una lectura más detenida de EL Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares puedo decir que sí recomiendo el libro. Es verdad que no es una obra maestra, pero es una historia original para pasar un buen rato, un rato divertido. Pero sobre todo por la manera en que despierta la creatividad creo que el libro vale la pena. Además tengo la esperanza que la historia mejore en los próximos libros, ya que siento que este es bastante introductorio y hay más cosas que descubrir. Así que le doy 4 jaulitas...
- Julia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Te ha gustado mi blog o esta entrada? ¡Comenta! ¡Si no...TAMBIÉN! Pero por favor se respetuoso. Gracias.